4 Encuentro de Innovación Social: Innovemos Juntos por un Mañana Más Sostenible
Únete al evento anual más importante sobre innovación social en Colombia. Un espacio para conectar, aprender y crear soluciones sostenibles para los desafíos de nuestras comunidades.
Descripción del Evento
El 4° Encuentro de Innovación Social reúne a líderes y pioneros comprometidos con transformar realidades sociales a través de soluciones innovadoras y sostenibles.
Organizado por la Universidad EIA y Pacto Global Red Colombia, Comfama, Fundación EPM, ISA Intercolombia, Pacto Global Red Colombia, este evento busca impulsar el desarrollo sostenible en comunidades urbanas y rurales de Colombia.
Fechas: 4 y 5 de septiembre de 2025
Lugar: Comfama Parque Cultural y Ambiental Otraparte Cl. 27 Sur #No.43A-51, Zona 2.
Envigado, Antioquia - Colombia.
¿Qué es Innovación Social?
(Definición Stanford)
Una solución novedosa a un problema social, más efectiva, eficiente, sostenible o justa.
La innovación social se centra en abordar desafíos sociales complejos, buscando soluciones innovadoras que generen un impacto positivo y duradero en la sociedad.
Beneficio Colectivo
Beneficia primero a la sociedad como un todo, creando valor compartido para las comunidades.
Impacto Real
Enfoque en resultados medibles y transformaciones verificables en los territorios y comunidades.
Justicia Social
Busca distribuir equitativamente los beneficios y oportunidades, priorizando a poblaciones vulnerables.
Innovar para el Impacto: Justificación y Propósito
Los desafíos sociales actuales exigen soluciones creativas que nazcan de la colaboración entre sectores. Este encuentro busca impulsar ecosistemas colaborativos donde empresas, academia y sociedad civil unan fuerzas.
Medellín, reconocida por su transformación social urbana, es el escenario perfecto para esta conversación que busca inspirar cambios significativos en nuestras comunidades.
¿Por qué Participar?
Visibilidad
Conoce y da a conocer prácticas ejemplares de innovación social que están transformando comunidades.
Conexiones
Establece contacto con líderes y expertos en innovación social de diversos sectores y regiones.
Casos Reales
Accede a experiencias concretas y metodologías probadas que podrás aplicar en tu organización.
Colaboración
Participa en la creación de agendas colaborativas para multiplicar el impacto de tus iniciativas.
Comité Organizador
Mensaje de Bienvenida
Queremos que este Encuentro sea una plataforma para aprender, conectar e inspirar. En tiempos de incertidumbre, la innovación social es más necesaria que nunca para construir soluciones justas y sostenibles desde los territorios.
— Mauricio López. Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia
Visión General del Programa
1
4 de septiembre
  • 8:00 a.m. Fundación EPM
    15 cupos. Solo adheridos al Pacto Global Red Colombia.
  • 2:00 p.m. ISA Intercolombia.
    15 cupos. Solo adheridos al Pacto Global Red Colombia
2
5 de septiembre
Jornada académica con paneles y conversatorios liderados por expertos nacionales e internacionales. Espacios de networking y conexión entre asistentes.
Conversatorio de Apertura: Liderazgos que Transforman
8:00 a.m. – 8:30 a.m.
Este espacio inaugural estará moderado por Laura Gallego Moscoso Vicepresidente Ejecutiva en Fundación Proantioquia, quien dialogará con líderes de diversos sectores sobre:
  • Desafíos actuales para la innovación social en Colombia
  • El rol del liderazgo en la transformación de territorios
  • Articulación público-privada para el impacto social
  • Panelistas
  • Lucas Yepes. Responsable Empresas en COMFAMA
  • Ana Maria Gomez Mora, Directora de Sostenibilidad y Reputación de ISA INTERCOLOMBIA
  • Lina Victoria Hoyos Jaramillo. Directora Ejecutiva Fundación EPM
  • Natalia Vélez - Vicerrectora académica Universidad EIA
Panel 1: Innovación Social y Compliance Ético
8:30 a.m. – 9:00 a.m.
Moderador: John Cardona - Colectivo Integricult
  • Elizabeth Romero. Compliance Officer en Siemens
  • Ana María Naranjo - Consultora en Sostenibilidad • Miembro de la Junta Directiva de Indeleble Social
  • Julio Corredor. Gerente Compliance en Cenit Ecopetrol
Moderado por representantes del Colectivo Integricult, especialistas en cultura organizacional ética.
Panel 2: Formar para el Futuro: Desafíos Académicos ante la Era de la Inteligencia Artificial
9:00 a.m. – 9:30 a.m.
Moderador: German Augusto Ríos Rodríguez - Co-Founder / CEO and founder of GrowITalent
  • Merlín Grueso. Universidad del Rosario
  • Camilo Mejía. Universidad del Norte
Panel 3: Minería Regenerativa e Innovación
9:30 a.m. – 10:00 a.m.
Moderador: Por confirmar
  • Aris Mining
  • CorAntioquia
  • Pendiente confirmación
Panel 4: Transformación Territorial
10:00 a.m. – 10:30 a.m.
Moderador: Óscar Ocampo – Consultor en Arquitectura Sostenible
  • Procables
  • Triple A
  • Gabrica
Panel 5: Cultura e Innovación Social
10:30 a.m. – 11:00 a.m.
Conferencia de cierre.
Contagio de la amabilidad Cesar Mejía. Conferencista
Panelistas Destacados: Perfiles
Laura Gallego Moscoso
Vicepresidente Ejecutiva en Fundación Proantioquia
Mauricio López
Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia. Experto en sostenibilidad empresarial y ODS.
Lina Victoria Hoyos Jaramillo
Directora Ejecutiva de la Fundación EPM. Administradora de negocios de la Universidad Eafit, especialista en Finanzas Corporativas de la EIA.
Merlín Grueso
Referente académica en innovación territorial desde la Universidad del Rosario. Investigadora y consultora.
Ana María Naranjo
Consultora en Sostenibilidad • Miembro de la Junta Directiva de Indeleble Social
Julio Corredor Calderón
Experto en ética y cumplimiento. Gerente de Cumplimiento en Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos. Garantiza altos estándares éticos y regulatorios, gestionando riesgos de fraude, corrupción y lavado de activos.
German Augusto Ríos Rodríguez
Co-Founder / CEO and founder of GrowITalent
Natalia Vélez
Vicerrectora académica Universidad EIA
Ana María Gómez Mora
Directora de Sostenibilidad y Reputación de ISA INTERCOLOMBIA
Germán Alonso Páez Olaya.
Director General de Corpocaldas
Giovanna Romero
Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Aris Mining
Liliana María Taborda González.
Directora General de Corantioquia
Camilo Antonio Mejía
Director Centro de Innovación y Desarrollo Sostenible de la Universidad del Norte. Ph. D en administración -en el área de organizaciones- de la Universidad EAFIT en Medellín, Colombia.
Oscar Ocampo
Consultor en Arquitectura Sostenible. Experto en gestionar proyectos de infraestructura y edificaciones resilientes en territorios biodiversos y participativos, con eficiencia en tiempos y costos.
Elizabeth Romero.
Compliance Officer en Siemens
John Darío Cardona Espinosa
Colectivo Intergicult
Experto en asuntos corporativos: legal, riesgos, gobierno y cumplimiento. Más de 15 años de experiencia en arquitectura de control y gestión regulatoria.
Lucas Yepes - Comfama
Experto en estrategias de negocios, liderando procesos de transformación cultural y desarrollo organizacional. Amplia experiencia en diseño y gestión de procesos de talento humano.
Juan Aycardo Castaño Velásquez
Gerente Sociedad Minera El Bloque S.A.S.
María Liliana Marín.
Líder Mujeres Chatarreras
Líderes Sectoriales
Directivos de Fundación EPM, ISA y ARIS Mining compartirán experiencias de sus organizaciones.
Demostraciones y Casos de Éxito
Presentación
Empresas invitadas exponen brevemente sus soluciones innovadoras implementadas.
Demostración
Exhibición práctica de prototipos, aplicaciones o metodologías en funcionamiento.
Interacción
Diálogo directo con líderes de proyectos y equipos técnicos sobre detalles de implementación.
Conexión
Oportunidad para establecer contactos y explorar posibles colaboraciones futuras.
Café y Pausas para Networking
Las pausas entre paneles no son simples descansos, sino oportunidades estratégicas para establecer conexiones valiosas con otros asistentes.
Cada coffee break está patrocinado por empresas asociadas a Pacto Global, que compartirán información sobre sus iniciativas de innovación social.
Espacios Temáticos
  • Zona de proyectos ambientales
  • Área de innovación tecnológica
  • Espacio de economía circular
Código de Ética y Convivencia
Relacionamiento Respetuoso
Promovemos el diálogo empático y constructivo entre participantes de diversos contextos.
Valorización de la Diversidad
Celebramos la pluralidad de ideas, centrando debates en argumentos, nunca en personas.
Actitud Colaborativa
Participamos con disposición a aprender y compartir desde el respeto y escucha activa.
Transparencia Informativa
Reconocemos autorías y respetamos la confidencialidad de contenidos cuando se indique.
Ser parte de la Mesa de Innovación Social significa convertirnos en embajadores de una cultura de paz, innovación transformadora y sostenibilidad con propósito.
Nuestros espacios garantizan ambientes seguros e inclusivos, alineados con los principios de los ODS y valores de las Naciones Unidas.
Información de Contacto

Google Maps

Parque Cultural y Ambiental Otraparte · Cl. 27 Sur #No.43A-51, Zona 2, Envigado, Antioquia, Colombia

★★★★★ · Cultural center

Correo Electrónico
angela.gomez@pactoglobal-colombia.org
Coordinadora Mesa de Innovación Social de Pacto Global Red Colombia 3162809797
Teléfono
+57 3162809797
Instagram
@pactocolombia
El comité organizador está disponible para resolver cualquier duda sobre el evento, posibilidades de participación o alianzas estratégicas.
Creado por howardmarketing.digital - Todos los derechos reservados 2025